lunes, 9 de abril de 2012
Postres!!
El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce, incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida, como sería el caso de las galletas o las magdalenas.
LASAGNA DE MANGO, PASAS Y MENTA EN SALSA DE CHOCOLATE
INGREDIENTES
500 gramos lasaña
1000 gramos mango manila
200 gramos pasa
30 gramos menta fresca
80 gramos azúcar morena
30 gramos mantequilla sin sal
250 mililitros media crema Nestlé
600 gramos cobertura de chocolate Fondant (amargo) Nestlé
PROCEDIMIENTO
1. Hacer chicharrón de lasaña.
2. Saltear los mangos, pasas, menta y azúcar.
3. Poner por capas la lasaña, mango y el ganache de chocolate.
4. Terminar con una capa de lasaña caramelizada.
BARAVESA DE FRESA
INGREDIENTES
500 mililitros agua
190 gramos tapioca, almidòn de yuca
180 gramos huevo
20 gramos gelatina ó grenetina en polvo
45 mililitros agua fría
54 gramos yema de huevo
397 mililitros leche condensada La Lechera
300 mililitros leche evaporada Carnation Clavel
500 gramos relleno horneable de fresa Deli
PROCEDIMIENTO
1. Caliente la leche condensada La Lechera, la leche Carnation® y agua.
2. Cuando comience a hervir, agregar la tapioca y dejar a fuego bajo hasta que esté transparente.
3. Por otro lado, mezclar el relleno de fresas Deli con las yemas.
4. Añadir esta preparación a la leches con la tapioca.
5. Incorporar la gelatina disuelta y fundida en agua.
6. Dejar enfriar un poco y mezclar las claras en forma envolvente.
7. Colocar en un molde y refrigerar hasta que cuaje.
8. Desmoldar y decorar con fresas y crema batida.
LASAGNA DE MANGO, PASAS Y MENTA EN SALSA DE CHOCOLATE
INGREDIENTES

1000 gramos mango manila
200 gramos pasa
30 gramos menta fresca
80 gramos azúcar morena
30 gramos mantequilla sin sal
250 mililitros media crema Nestlé
600 gramos cobertura de chocolate Fondant (amargo) Nestlé
PROCEDIMIENTO
1. Hacer chicharrón de lasaña.
2. Saltear los mangos, pasas, menta y azúcar.
3. Poner por capas la lasaña, mango y el ganache de chocolate.
4. Terminar con una capa de lasaña caramelizada.
BARAVESA DE FRESA
INGREDIENTES
500 mililitros agua
190 gramos tapioca, almidòn de yuca
180 gramos huevo
20 gramos gelatina ó grenetina en polvo

54 gramos yema de huevo
397 mililitros leche condensada La Lechera
300 mililitros leche evaporada Carnation Clavel
500 gramos relleno horneable de fresa Deli
PROCEDIMIENTO
1. Caliente la leche condensada La Lechera, la leche Carnation® y agua.
2. Cuando comience a hervir, agregar la tapioca y dejar a fuego bajo hasta que esté transparente.
3. Por otro lado, mezclar el relleno de fresas Deli con las yemas.
4. Añadir esta preparación a la leches con la tapioca.
5. Incorporar la gelatina disuelta y fundida en agua.
6. Dejar enfriar un poco y mezclar las claras en forma envolvente.
7. Colocar en un molde y refrigerar hasta que cuaje.
8. Desmoldar y decorar con fresas y crema batida.
¿Que son las sopas?

Una sopa es una preparación culinaria que consiste en un líquido con substancia y sabor.1 En algunos casos posee ingredientes sólidos de pequeño tamaño sumergidos en su volumen. Una de sus características principales es que se ingiere con cuchara. Si no tuviera ingredientes sólidos (vegetales oproductos cárnicos) se considera un caldo alimenticio, base de todas las sopas.
TIPOS DE SOPAS
Sopas claras o livianas: son las más líquidas, en las que el caldo determina el sabor. En esta categoría entran los consomés.
Sopas ligadas o cremas: en estas sopas, se trituran los ingredientes cocidos (generalmente verduras) en puré y se ligan con nata o con un roux. En las sopas llamadas veloutés, se parte de un roux que se diluye con un caldo o un fumet, y se puede añadir yema de huevo.
Una tercera categoría podría englobar los cocidos, potajes (con legumbres) y un sinfín de sopas en las que los ingredientes se sirven en el caldo.
RECETA SOPA DE TOMATE
INGREDIENTES
6 tomates maduros grandes
5 tazas de caldo de pollo

3 cucharadas de harina de trigo
1 taza de leche
1 cebolla cabezona mediana cortada en trocitos
½ taza de crema de leche
Sal y pimienta
PREPARACIÓN
Pelar los tomates sumergiéndolos en agua hirviendo por 5 minutos y cocerlo en el caldo junto con la cebolla por 15 minutos. Dejar enfriar un poco, llevar esta mezcla y pasarla por el colador. Aparte, derretir la mantequilla en una olla y agregar la harina revolviendo constantemente hasta formar una pasta sin grumos. Agregar la mezcla anterior y conservar a fuego lento hasta que hierva. Añadir la leche. Servir caliente y decorar cada plato con una cucharada de crema de leche.
Cazuelas!!
Cazuela es el nombre común que toman distintas variantes de platos gastronómicos, especialmente en el Cono Sur de América, a partir del recipiente cazuela que es utilizado para su elaboración. Posiblemente, por metonimia, cuando los hispanos hablaban del recipiente los indígenas pensaban que era del contenido. Los ingredientes característicos de las cazuelas son carnes (de vaca, oveja, pollo, pescados, mariscos) y verduras diversas, variando según cada región, país y gustos de los consumidores
¿Como preparar una cazuela?
Cazuela de frijol:
INGREDIENTES
Cocción de frijoles
Frijoles rojos 500 g
Cebolla larga 150 g
Sal c/n
Hogao
Aceite 2 cditas
Cebolla larga 10 tallos
Tomates maduros 2
Tomillo 1/2 cdita
Orégano 1/4 cdita
Comino 1/2 cdita
Pimienta c/n
Achiote c/n
Cilantro c/n
Carne en polvo
Carne magra de res 250 g
Sal
Aceite c/n
Cebolla larga 1
Hogao 100 g
PROCEDIMIENTO
Cocción de los frijoles
Remojar los frijoles por ocho horas.
Cocinar por tres horas junto a la cebolla larga y el ajo picado, sal y abundante agua hasta que estén blandos.
Hogao
Colocar en la sartén con aceite caliente la cebolla larga picada. Rehogar y agregar los tomates triturados. Condimentar con tomillo, orégano, comino, pimienta achiote y cilantro.
Mezclar los frijoles con el hogao. Reservar.
Carne en polvo
Cortar la carne en cubos. Sazonar con sal.
Cocinar con aceite y cebolla larga. Procesar.
Mezclar con hogao.
Montaje
Montar en cazuela por capas.Servir con arroz, aguacate, huevo frito, y plátanos en cubos fritos.
Cazuela de mariscos
INGREDIENTES
- ½ libra de ca
- ½ libra de camarones
- ½ libra de almejas, sin concha
- ½ libra de filetes o postas de pescado
- 5 cucharadas de aceite
- 1 cebolla cabezona mediana, finamente picada
- 3 dientes de ajo, finamente picados
- 1 pimentón verde o rojo, finamente picado
- 1 palo de apio, limpio y finamente picado
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de pimienta
- 1 sobre de sopa marinera
- ¼ taza de vino blanco (opcional)
- 2 cucharadas de crema de leche (opcional)
PREPARACIÓN
Limpie muy bien todos los mariscos. Cocine los calamares en la olla a presión contando 40 minutos desde que empieza a pitar. Escúrralos y reserve el líquido en que los cocino.
Caliente el aceite en una olla grade, sofría la cebolla y el ajo hasta que empiece a dorar, añada el pimentón y el apio, fría hasta que ablanden. Añada la sal, la pimienta, los calamares picados, las almejas y el pescado. Sofría 3 minutos.
Agregue la sopa disuelta en 3 tazas de agua y 2 tazas de líquido de la cocción de los calamares. Revuelva bien, reduzca el fuego y cocine 20 minutos. Adicione los camarones sin la concha. Cocine 10 minutos más. Ajuste la sazón, añada el vino y la crema, deje soltar el hervor y sirva bien caliente.
Cazuela de mariscos
INGREDIENTES
- ½ libra de ca

- ½ libra de almejas, sin concha
- ½ libra de filetes o postas de pescado
- 5 cucharadas de aceite
- 1 cebolla cabezona mediana, finamente picada
- 3 dientes de ajo, finamente picados
- 1 pimentón verde o rojo, finamente picado
- 1 palo de apio, limpio y finamente picado
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de pimienta
- 1 sobre de sopa marinera
- ¼ taza de vino blanco (opcional)
- 2 cucharadas de crema de leche (opcional)
PREPARACIÓN
Limpie muy bien todos los mariscos. Cocine los calamares en la olla a presión contando 40 minutos desde que empieza a pitar. Escúrralos y reserve el líquido en que los cocino.
Caliente el aceite en una olla grade, sofría la cebolla y el ajo hasta que empiece a dorar, añada el pimentón y el apio, fría hasta que ablanden. Añada la sal, la pimienta, los calamares picados, las almejas y el pescado. Sofría 3 minutos.
Agregue la sopa disuelta en 3 tazas de agua y 2 tazas de líquido de la cocción de los calamares. Revuelva bien, reduzca el fuego y cocine 20 minutos. Adicione los camarones sin la concha. Cocine 10 minutos más. Ajuste la sazón, añada el vino y la crema, deje soltar el hervor y sirva bien caliente.
Beneficios de la comida de mar!!
Sea pescado, mejillones, ostras, almejas o demás mariscos, la comida de mar tiene muchos beneficios para nuestra salud. Estos alimentos son una excelente fuente de minerales, vitaminas y sobre todo son los más importantes proveedores de ácidos grasos, como el Omega-3, un nutriente fundamental para el buen funcionamiento del cerebro, sistema nervioso, cardiovascular y el cuidado de la piel.
De hecho, los beneficios de la comida de mar se deben principalmente a la presencia del Omega-3
- Protege el corazón y previenen enfermedades
- cardiovasculares, pues regula la dilatación y restricción de los vasos sanguíneos.
- Promueven el desarrollo neurológico. Los ácidos grasos Omega-3 mantienen el buen funcionamiento de nuestro cerebro y memoria. Es importante que las embarazadas consuman este nutriente para el correcto desarrollo neurológico del bebé en camino.
- Mejora la salud mental. Los nutrientes que nos aporta la comida de mar estimula la memoria y ayuda a prevenir el deterioro mental en los ancianos. También ayudan a combatir la depresión.
- Refuerzan el sistema inmunológico. Esto nos protege contra la gripe, los resfriados entre otras enfermedades. Además, se ha comprobado que ayuda a combatir algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama. Este poder que le brinda a nuestro sistema inmune se debe a que son antioxidantes.
- Tienen propiedades anti inflamatorias. Reduce la inflamación y el dolor en las articulaciones, como también la irritación en la piel.
- Son bajos en grasas y bajos en colesterol. La mayoría de la comida del mar, especialmente el pescado, aportan pocas grasas y poco colesterol. Por eso, son alimentos que puedes incluir tranquilamente en tu dieta, porque suman pocas calorías.
- Son ricos en vitamina A, C, D y E y tienen propiedades antioxidantes.S Por ello, el pescado hace muy bien a la salud de nuestros huesos, piel y ojos.

Los beneficios de la comida de mar son muchísimos. ¿Qué esperas para incluir el pescado en tu dieta? Si eres de aquellos a los que no le gusta su sabor, recuerda que debes comer pescado al menos una vez a la semana para el bien de tu salud.
¿Que es una comida?
La comida es el conjunto de sustancias alimenticias que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como los ambientales y los sociales. Todos estos factores pueden englobarse en otro: la cultura.
Regimen de comidas
Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche.
Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En muchos lugares sobre todo de España se utiliza la palabra "comida" como sinónimo de almuerzo, o incluso sustituyendo esta palabra, usando Almuerzo como comida de media mañana o segundo desayuno.
Merienda: a media tarde. Suele constar de un bocadillo, sándwich o algo de bollería.
Cena: al anochecer. Según el país o las costumbres, varía desde un simple vaso de leche hasta una comida de varios platos.
Recena: de madrugada. Es la última comida del día, justo antes de acostarse.
A estas ingestas pueden agregarse otras:
Aperitivo: en algunos lugares se toma antes de la comida principal.
Colación, tentempié o refrigerio: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en una fruta, en un yogur, etc) que se hace entre dos de las ingestas mencionadas, por ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.
El contenido de las ingestas también es variable. Así, por ejemplo, el contenido del desayuno puede oscilar entre sólo una taza de café y la ingesta de alimentos en mucha mayor cantidad y calidad como ser leche, infusiones, jugo de fruta, fruta, panificados, pescados, fiambres, huevos, etc.
En las comidas principales se suele utilizar esta nomenclatura:
Primer plato o entrada, más liviano, puede ser frío o caliente, consistir en una ensalada, una sopa, un fiambre, etc.
Segundo plato o plato principal, con mayor contenido y generalmente caliente.
Postre
Regimen de comidas
Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche.
Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En muchos lugares sobre todo de España se utiliza la palabra "comida" como sinónimo de almuerzo, o incluso sustituyendo esta palabra, usando Almuerzo como comida de media mañana o segundo desayuno.

Cena: al anochecer. Según el país o las costumbres, varía desde un simple vaso de leche hasta una comida de varios platos.
Recena: de madrugada. Es la última comida del día, justo antes de acostarse.
A estas ingestas pueden agregarse otras:
Aperitivo: en algunos lugares se toma antes de la comida principal.
Colación, tentempié o refrigerio: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en una fruta, en un yogur, etc) que se hace entre dos de las ingestas mencionadas, por ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.

En las comidas principales se suele utilizar esta nomenclatura:
Primer plato o entrada, más liviano, puede ser frío o caliente, consistir en una ensalada, una sopa, un fiambre, etc.
Segundo plato o plato principal, con mayor contenido y generalmente caliente.
Postre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)